Castilla con Sentido
La propuesta radica en una alternativa social, juvenil, diversa y popular que ha encontrado la posibilidad de subvertir la cultura y transformar las situaciones de conflicto, a través de una resistencia civil pacífica y solidaria, que reivindique los derechos, ideales y pensamientos de quienes pretenden, a través de su activismo, cambiar las situaciones que hoy nos aquejan.Y aunque se trabaja desde una autonomía y una libre determinación, hemos logrado unificarnos como sociedad civil, posibilitando con todos los actores comunitarios, con el sector público y municipal, convirtiéndonos en interlocutores reconocidos, no solo desde la planificación de las políticas públicas, sino desde nuestra propia propuesta, que ha sido reconocida por la Secretaría de Gobierno y la unidad de Convivencia como una idea que ha calado en la comunidad de Castilla como alternativa de cambio social.Además genera un espacio que module e incluya todas las propuestas de la sociedad civil para hacerlas escuchar y llevarlas a cabo en unión de todos los sectores. Esta dirigida a generar procesos de buena vecindad, resolución concertada de conflictos, de activismo y de amistad entre barrios y sectores, cooperación, adhesión y cohesión social, buscando forjar conciencia colectiva. Se ha realizado un trabajo específico con la población vulnerable de juvenil, quienes sufren del acecho criminal y estigmático de todos los sectores sociales y gubernamentales.
MISIÓN
CASTILLA CON SENTIDO es una propuesta que pretende generar un proceso de inclusión, participación y convivencia en la Comuna 5 - Castilla y la ZONA 2-NOROCCIDENTAL de Medellín, a través de una vinculación de los tres sectores visibles en las dinámicas sociales, políticas y económicas de la comuna, al realizarse un trabajo conjunto entre sector público, privado y comunitario; a lo que hemos llamado sociedad civil. Estas acciones van encaminadas a revivir la conciencia, la historia y la memoria del poder de la participación de nuestra comunidad en la transformación social, por medio de los ´procesos reivindicativos, juveniles, artísticos y culturales, donde se rescate la tradición oral, la resolución de conflictos negociados y la protección y defensa de los DESCA (Derechos Económicos Sociales, Culturales y Ambientales) como valores de nuestra
VISIÓN
Para el 2020 seremos un referente para la zona noroccidental y el Área Metropolitana de Medellín en procesos de participación, convivencia, resolución de conflictos negociado, defensa de los DESCA, arte y cultura comunitaria, popular y alternativa, que logre la consolidación de la inclusión y la transformación social, desde perspectivas autónomas, independientes y reivindicatorias que redunden en la inclusión social y el desarrollo comunitario y humano.